Cómo debo prepararme?

InicioCómo debo prepararme?

Ya sea que decidas hacer toda la ruta o solo parte de ella, aquí encontrarás toda la información que necesitas para preparar tu travesía a lo largo del Camino de Santiago en Eslovaquia.

Contenido de la página

Podré hacerlo?
(estado físico, salud, edad)

Nota: En el Camino Francés, la ruta más popular del Camino de Santiago, encontrarás peregrinos de 5 a 87 años, algunos con muletas o cojos y muchos con otras discapacidades.

Podré hacerlo? Ésta es, quizás, la primera pregunta que se plantea la mayoría de los peregrinos. No te preocupes: toda persona sana con un estado físico normal puede hacer cualquiera de los tramos. Lo importante es dividirlo en etapas según tus posibilidades y limitaciones individuales. Eres tú quien decide a qué paso vas a caminar, cuántas etapas vas a hacer y por qué terreno, que distancias salvarás en un día y cuántas pausas harás por el camino. Recuerda que el Camino de Santiago no es una competencia deportiva.

Por otro lado, si nunca has ido de excursionismo (por ejemplo, nunca has caminado digamos 10 km), es mejor intentarlo antes de comenzar tu peregrinaje. Así verás cuántos kilómetros puedes hacer cómodamente en una etapa, a qué ritmo y, no menos importante, si tu calzado es el adecuado.

Pero realmente no tienes de qué preocuparte. Siempre vas a caminar por lugares habitados. Esto significa que podrás interrumpir tu viaje en cualquier momento, por el motivo que sea, y regresar a casa. Ya podrás volver y continuar tu camino cuando lo desees. Muchos peregrinos no tienen suficiente tiempo libre para hacer todo el camino de una vez, así que lo dividen en tramos que van haciendo poco a poco.

Cuándo es el mejor momento?

El Camino eslovaco se puede hacer todo el año, pero en términos de clima, los meses más favorables son mayo, junio, septiembre y octubre.

También es posible hacerlo durante los meses de verano, es decir en julio y agosto pero debes tener en cuenta que puede hacer mucho calor y que te pueden pillar las tormentas típicas de la tarde. Lo mejor será que te levantes más temprano y aproveches que en esta época el sol aquí sale muy pronto. Intenta llegar a tu meta alrededor de la una de la tarde, antes de que la temperatura suba a su máximo.

El resto del año los días son mucho más cortos y en el invierno suele haber mucha nieve y hielo en la montaña. Por eso estos meses son más adecuados para peregrinos con experiencia y buen estado físico, quienes no tienen problema con el mal tiempo, terrenos más difíciles y mochilas más pesadas. Recuerda además que no todos los hospedajes están abiertos todo el año.

Debo ir solo o en grupo?

Esta decisión es muy subjetiva. A algunos les gusta caminar solos mientras que otros prefieren hacerlo en compañía. Ambas formas tienen sus ventajas.

Caminar solo te da más tiempo y oportunidad de meditar y orar, de pensar en silencio y contemplar tu interior y el paisaje que te rodea sin interrupciones. No tienes que adaptarte al ritmo, las necesidades o a los planes de los demás. También te será más fácil encontrar dónde alojarte. Una persona que viaja sola tiene más oportunidades de conocer gente nueva y hacer nuevos amigos. A menudo sucede que dos peregrinos que van solos se encuentran y deciden continuar juntos. En este caso dominar otros idiomas es una gran ventaja.

Sin embargo, viajar en pareja o en grupo también tiene mucho que ofrecer. Si no tomas el camino como un desafío personal para enfrentar la soledad y la inseguridad, entonces puedes mejorar tu bienestar mental y sensación de seguridad caminando en compañía de una o varias personas. No sólo verás si sabes adaptarte a los demás y reconciliar tus necesidades con las de otros, sino que también descubrirás la belleza de compartir momentos de silencio y conversación.

Compartir con otros tus pensamientos, sentimientos y conocimientos es siempre una experiencia enriquecedora. Sin embargo, probablemente te sentirás más a gusto si conoces bien a tu acompañante y sabes que no habrá problema en adaptarse el uno al otro. Pero tampoco debes olvidar que viajar con personas que no conoces es una oportunidad ideal para cultivar el respeto mutuo y la tolerancia. Si aprendes esto no será problema caminar en compañía de personas muy distintas a ti y que hayan decidido hacer el Camino por motivos diferentes a los tuyos. El Camino nos lleva al entendimiento mutuo y nos enseña a compartir con los demás nuestra opinión y todo lo que le da sentido a la vida.

Qué tramo debo hacer?

Consejo: Dado que la ruta pasa por numerosos santuarios y lugares de culto, es buena idea planear tu itinerario para que te permita visitarlos en fiestas religiosas o en domingo.

En Eslovaquia estamos terminando de marcar debidamente la primara ruta. Esta comienza en Košice y pasa por Levoča, Kežmarok, Poprad, Banská Bystrica, Zvolen, Nitra y Trnava antes de llegar a Bratislava. Aquí se une al camino húngaro que viene desde Budapest y continua al Jakobsweg austriaco.

Puedes hacer toda la ruta de una vez (650 km – 30 días aprox.) o solo una parte, caminando varios días. Al momento de elegir un tramo concreto piensa en el grado de dificultad del terreno, la distancia, e incluso las posibles actividades religiosas y culturales en las que tendrás oportunidad de participar a lo largo del camino.

Cómo me puedo orientar?

La mayor parte del Camino de Santiago en Eslovaquia sigue rutas oficiales de excursionismo y ciclismo, pero también encontrarás tramos donde la ruta pasa por lugares sin este tipo de senderos. Por lo tanto, a pesar de estar relativamente bien marcado, te recomendamos usar un mapa, guía o navegación digital en tu teléfono.

Mapa

En Eslovaquia encontrarás fácilmente — en librerías y gasolineras — mapas detallados, modernos y actualizados de las diferentes regiones (escala 1 : 50 000 y 1 : 25 000). Estos mapas muestran los senderos de excursionismo y ciclismo e indican el tiempo aproximado que te tomará llegar hasta el punto más cercano.

Guías (libro)

Nuestras guías son una herramienta realmente útil y es bueno tenerlas siempre a mano. Además de los respectivos mapas, también te ofrecen información necesaria como hospedajes, dónde comer, descripción de la ruta, etc. Las guías se pueden conseguir en esta página (TIENDA), en las oficinas de información de las principales ciudades y en albergues de peregrinos.

Itinerario

En esta página puedes descargar itinerarios para las diferentes etapas con la información básica de cada tramo.

Navegación en tu teléfono

Las aplicaciones de navegación digital en tu teléfono son hoy en día la forma más práctica, precisa y popular para orientarse en el camino. Por esta razón, se describen por separado.

Puedo dormir al aire libre?

Consejo: Reservando tu alojamiento con antelación te evitas todas estas preocupaciones.

Ni la más meticulosa planificación, especialmente en caso de etapas más largas, te garantiza que no va a pasar nada inesperado. Siempre existe la posibilidad de que te quedes solo, sin una cama donde dormir y sin un techo sobre tu cabeza.

Por eso no está de más empacar un saco de dormir y una colchoneta. Estos podrían ser tu último recurso para pasar una noche relativamente cómoda.

Por el camino encontrarás diferentes tipos de refugios, por ejemplo un edificio en construcción en las afueras de algún pueblo puede ser una buena opción para pasar la noche. Muchas veces es suficiente pedir permiso y dormir en el jardín de alguien, en un altillo o terraza. Pocos rechazarán a un peregrino. Algunas cabañas y hostales te permitirán dormir allí si tienes tu propio saco de dormir.

Las posibilidades de pasar la noche al aire libre son más limitadas. Las leyes eslovacas son claras al respecto y deben cumplirse.

Eslovaquia está dividida en 5 extensas zonas con diferentes niveles de protección ambiental. De estas, únicamente en las zonas con nivel de protección 1 y 2 se permite transitar y acampar libremente. En áreas con un mayor nivel de protección ambiental (como parques nacionales, reservas naturales, monumentos naturales, etc.) está estrictamente prohibido pernoctar al aire libre. Sin embargo, en algunos parques nacionales está permitido acampar en lugares específicamente reservados para este fin, siempre y cuando respeten las reglas de visita del respectivo parque. Además, solo es posible transitar por ellos desde el amanecer hasta el anochecer y únicamente siguiendo senderos marcados. Rogamos a los peregrinos que se familiaricen siempre con las reglas válidas en el área en que planean pernoctar al aire libre, que las respeten, y así contribuyan a proteger nuestro hermoso país.

Qué riesgos corro?

Toda persona que sale a caminar al campo o a la montaña, ya sea de excursionismo o a recolectar setas, debe saber que existen ciertos riesgos, tenerlos en cuenta y minimizarlos.

Entre las medidas básicas que minimizan estos riesgos y te permitirán caminar sin problemas y de forma segura está utilizar el calzado, la ropa y el equipo adecuados, llevar un botiquín y consultar la previsión del tiempo.

Más preguntas sobre tu peregrinación?

Si tienes más preguntas, puedes publicarlas en nuestro grupo oficial de Facebook. Allí recibirás consejos y comentarios de peregrinos con más experiencia.

Si esto no da resultado, no dudes en contactarnos.